Análisis acusa que empresas de delivery en Chile cometen infracciones abusivas contra clientes

Fuente: Radio BioBioFecha: 17 de mayo 2022 De acuerdo a la Odecu, Cornershop, PedidosYa, Rappi y UberEats incurrirían en “diversas infracciones a la Ley de Protección al Consumidor”, como no destacar condiciones generales durante la compra, diferencias en precios entre el proveedor y las plataformas, además de cláusulas “desequilibradas y abusivas”. La Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu) realizó un análisis a los servicios que ofrecen las empresas de delivery en Chile, hallando eventuales irregularidades relacionados a los precios de los productos, a la calidad del servicio, a la garantía, y en los…

Leer más

Estudio de ODECU detecta infracciones a la Ley del Consumidor por parte de grandes empresas de delivery

Fuente: La TerceraFecha: 17 de mayo 2022 Según el análisis, en el servicio de las compañías investigadas, como Cornershop, PedidosYa, Rappi y UberEats, existen diferencias en los precios entre el proveedor y las plataformas, además de cláusulas desequilibradas y abusivas en los contratos de adhesión.   La Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU) realizó un estudio del funcionamiento actual de los servicios de delivery el que mostró diversos hallazgos relacionados a los precios de los productos, a la calidad del servicio, a la garantía, y en los contratos de adhesión. Al respecto,…

Leer más

ODECU detectó que las grandes empresas de delivery incurren en diversas infracciones a la Ley de Protección al Consumidor

A juicio de ODECU, las empresas de delivery investigadas, como Cornershop, PedidosYa, Rappi y UberEats, incurren en diversas infracciones a la Ley de Protección al Consumidor, como no destacar las condiciones generales del proceso durante la compra, diferencias en los precios entre el proveedor y las plataformas, además de cláusulas desequilibradas y abusivas en los contratos de adhesión. Impactos: 467

Leer más

ODECU: “El proyecto Chao Dicom, no es un perdonazo, decir lo contrario genera una malintencionada confusión”

A juicio de ODECU, el proyecto se hace cargo del mal uso que se hace de la información crediticia, amparada en la falta de una agencia de protección de datos personales, por ejemplo, para determinar si una persona es apta para conseguir un empleo, o si cuenta con las condiciones para reemprender. Impactos: 2995

Leer más