En septiembre, el consumo de carnes y embutidos aumenta de manera significativa en asados, fondas y celebraciones familiares a lo largo de Chile. Para disfrutar de estos alimentos sin riesgos, es fundamental adoptar medidas de cuidado tanto en la compra como en la manipulación.
En esta Pregunta Frecuente de ODECU encontrarás consejos prácticos para asegurar que los productos que lleves a tu mesa sean de buena calidad, cumplan con las exigencias sanitarias y no representen un peligro para tu salud ni para la de tu familia.
¿Por qué es importante elegir siempre locales autorizados para adquirir carnes y embutidos?
Comprar carnes y embutidos únicamente en locales autorizados es clave para reducir riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos. Estos establecimientos están sometidos a fiscalización sanitaria y deben cumplir estándares que garantizan condiciones adecuadas de higiene, transporte y almacenamiento. Al adquirir en lugares informales o sin permisos, no existe certeza sobre la procedencia ni sobre las condiciones de conservación de los productos.
Además, cuando compras en un local autorizado cuentas con respaldo legal: en caso de encontrar problemas, puedes reclamar, solicitar la devolución del dinero o exigir el cambio del producto presentando la boleta, protegiendo así tus derechos como consumidor.
¿Qué medidas ayudan a almacenar de manera correcta cecinas y embutidos?
El correcto almacenamiento es fundamental para evitar intoxicaciones alimentarias. Una primera medida es mantener la cadena de frío en todo momento, desde la compra hasta el consumo. Al elegir, revisa el color, olor y textura de los productos, asegurándote de que estén en vitrinas limpias, refrigeradas y con termómetros visibles.
En el caso de las cecinas envasadas, observa siempre la fecha de vencimiento y confirma que el envase esté intacto, sin filtraciones ni golpes. Una vez en casa, guarda las cecinas cocidas separadas de los alimentos crudos, incluyendo otras cecinas crudas, y mantén todo a temperaturas entre 0 °C y 6 °C.
¿Cómo cocinar y consumir de forma segura las cecinas frescas?
Las cecinas frescas, como longanizas o chorizos, requieren una cocción completa para eliminar bacterias y evitar infecciones intestinales. Nunca deben consumirse crudas o semicocidas, ya que representan un riesgo sanitario importante. Es recomendable asegurarse de que estén bien cocidas en su interior, sin restos crudos en el centro.
Además, por su elevado contenido de grasas, sodio y calorías, se sugiere consumirlas con moderación y acompañarlas con alimentos más frescos, como ensaladas o vegetales. Este equilibrio no solo cuida la salud, sino que también permite disfrutar de las celebraciones sin excesos ni malestares posteriores asociados a una dieta demasiado calórica.
Si tienes algún problema con la compra de un producto en mal estado, puedes ponerte en contacto con el Servicio de Atención al Consumidor de ODECU, la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile.
Visitas: 6