¿Qué puedo hacer si compro un producto vencido o en mal estado?

Por más cotidiano que sea hacer las compras, nadie espera encontrarse con un producto vencido o en mal estado. Sin embargo, esta situación ocurre con más frecuencia de la que se piensa y puede poner en riesgo la salud de las personas, especialmente cuando se trata de alimentos perecibles como carnes, lácteos o productos refrigerados.

En ODECU consideramos fundamental que los consumidores sepan cómo actuar ante este tipo de casos, conozcan sus derechos y cuenten con las herramientas necesarias para exigir una solución y contribuir a prevenir que otros vivan experiencias similares.

Por lo anterior, en esta Pregunta Frecuente de ODECU te explicamos qué hacer si compras un producto vencido o en mal estado, cuáles son tus derechos frente a esta situación, qué solución estás legalmente autorizado a exigir, y cómo reunir las pruebas necesarias para presentar un reclamo formal ante el proveedor o las autoridades competentes.

 

¿Qué debo hacer si detecto que un producto está vencido o en mal estado?

Lo primero es conservar el producto y su empaque original, ya que contienen información clave como la fecha de vencimiento, número de lote, fabricante y establecimiento donde fue adquirido. No necesitas guardar todo el contenido, pero sí una muestra representativa.

Además, toma fotografías o videos que muestren el estado del producto, su envase y los datos relevantes. Estas pruebas serán fundamentales si decides presentar un reclamo o denuncia. Documentar adecuadamente el hecho es el primer paso para proteger tus derechos como consumidor.

 

¿Puedo exigir la devolución del dinero o el cambio del producto?

Sí. La Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores establece que, si un producto presenta una falla, como estar vencido o descompuesto, puedes exigir su devolución, cambio por otro en buen estado o reparación, si fuera aplicable.

En el caso de alimentos en mal estado, se trata de una falla grave, por lo que puedes exigir directamente la devolución del dinero o el reemplazo, sin necesidad de evaluaciones extensas. Acude al establecimiento con tu comprobante de compra y las evidencias. Si no aceptan tu reclamo, solicita dejar constancia en el Libro de Reclamos del local.

 

¿Qué hago si el comercio no responde o minimiza el problema?

Si el comercio se niega a reconocer la falla o intenta restarle importancia, puedes presentar un reclamo formal ante el SERNAC o contactar a ODECU para recibir orientación y apoyo especializado.

También es importante denunciar este tipo de situaciones ante las autoridades sanitarias, ya que vender alimentos vencidos no solo infringe la ley del consumidor, sino que puede constituir una infracción sanitaria grave o incluso un delito. Las empresas están obligadas a garantizar que los productos que venden sean seguros y aptos para el consumo. Tu denuncia puede evitar que otros consumidores enfrenten riesgos similares.

 

Si compraste un producto vencido o en mal estado, y el proveedor no garantizó su calidad ni entregó información clara sobre su condición, contacta al Servicio de Atención al Consumidor de ODECU.

Visitas: 4

Artículos relacionados