One Stop Shop: una puerta abierta para que los consumidores sean protagonistas de la transición energética

En un escenario global donde la urgencia climática exige acciones concretas, el proyecto One Stop Shop (OSS) surge como una respuesta ambiciosa y necesaria para acelerar la adopción de energías renovables con un enfoque disruptivo: empoderar a los propios consumidores. Impulsado a nivel internacional por Consumers International, esta iniciativa busca derribar las barreras que dificultan el acceso a soluciones de generación distribuida de energía (DER, por sus siglas en inglés), como los sistemas solares fotovoltaicos, mediante plataformas informativas y colaborativas diseñadas para cada país participante.

En Chile, el proyecto está liderado por la Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU), institución con más de 30 años de experiencia en la defensa de los derechos de los consumidores. Su rol es clave para garantizar que la implementación local del One Stop Shop se mantenga fiel a su carácter estrictamente informativo, libre de conflictos de interés y orientado a entregar herramientas prácticas y confiables que permitan a las personas tomar decisiones conscientes respecto a la generación de energía en sus hogares.

La versión chilena de OSS se materializa a través de un sitio web que actúa como una vitrina informativa de empresas DER certificadas o en vías de consolidación, donde los usuarios pueden conocer y comparar distintas ofertas de sistemas de generación eléctrica domiciliaria. Este espacio también ofrece contenido educativo, preguntas frecuentes, videos explicativos y un glosario técnico pensado para quienes se inician en la materia. Su objetivo no es promover marcas específicas, sino fomentar un ecosistema informado, transparente y competitivo que facilite la adopción de tecnologías limpias.

El contexto nacional no es menor. Chile ha sido reconocido por su liderazgo en energías renovables a gran escala, pero la generación distribuida —aquella en que los propios consumidores generan su energía a pequeña escala, por ejemplo con paneles solares en sus techos— todavía enfrenta barreras como el desconocimiento, la desinformación y la desconfianza. OSS viene a cubrir ese vacío, brindando certezas donde antes había incertidumbre.

Además, este proyecto se inserta en un momento clave, cuando las políticas públicas impulsan la transición hacia una matriz energética más limpia, descentralizada y resiliente. En este escenario, los consumidores no solo son beneficiarios de energía más barata y sustentable, sino también agentes activos del cambio energético, con capacidad de decisión, inversión y participación en los mercados eléctricos locales.

La apuesta de ODECU y Consumers International con OSS es ambiciosa, pero realista: facilitar el acceso a la información, conectar actores del ecosistema y contribuir a que miles de hogares puedan sumarse —informados y empoderados— al futuro de la energía. Porque avanzar hacia una transición energética justa también implica que nadie se quede atrás, y que los consumidores dejen de ser meros receptores para convertirse en protagonistas de la transformación.

Visitas: 0

Artículos relacionados