mayo 2025

¿Qué debes saber sobre cláusulas abusivas en créditos automotrices?

En Chile, muchas personas adquieren vehículos mediante créditos automotrices ofrecidos por bancos, entidades financieras o directamente a través de convenios con automotoras. Sin embargo, no todos los contratos cumplen con las obligaciones legales establecidas en la Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores.

¿Qué debes saber sobre cláusulas abusivas en créditos automotrices? Leer más »

ODECU expuso en seminario sobre desafíos y oportunidades en el sector de alimentos cárnicos procesados

La participación se dio en el marco de un encuentro realizado en Osorno y organizado por la Universidad de Los Lagos y la Corporación de la Carne, considerado un espacio relevante para el diálogo entre academia, industria y organizaciones de la sociedad civil.

ODECU expuso en seminario sobre desafíos y oportunidades en el sector de alimentos cárnicos procesados Leer más »

¿Pueden ingresarme al Boletín Comercial (DICOM) sin avisarme?

Ser informado en el Boletín Comercial, conocido comúnmente como DICOM, puede tener un impacto directo en tu vida personal y financiera: desde la imposibilidad de acceder a créditos hasta problemas para arrendar una vivienda o postular a ciertos empleos. Sin embargo, muchas personas desconocen que este tipo de registros están regulados por normas legales que buscan proteger sus derechos. En Chile, el ingreso de una persona al Boletín Comercial está sujeto a condiciones específicas establecidas principalmente en la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada.

¿Pueden ingresarme al Boletín Comercial (DICOM) sin avisarme? Leer más »

ODECU y ANEF firman convenio para la educación y orientación ciudadana de las y los funcionarios públicos en materia de derechos del consumidor

Este acuerdo permitirá desarrollar acciones conjuntas para informar y capacitar a las bases de la ANEF respecto a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores. La Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU) y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) firmaron un importante convenio de colaboración que busca fortalecer la educación y orientación ciudadana de las y los funcionarios públicos en materia de derechos del consumidor, educación financiera y un consumo responsable e informado de productos y servicios.

ODECU y ANEF firman convenio para la educación y orientación ciudadana de las y los funcionarios públicos en materia de derechos del consumidor Leer más »

Acuerdo BCI – ODECU: Más de 111 mil clientes de seguros de desgravamen se beneficiarán de avenimiento en demanda colectiva

El acuerdo lo alcanzó la entidad bancaria con la Organización de Defensa de los Consumidores. en el marco de una acción colectiva entablada en 2019.  El BCI pagará un total de UF 43.200 a quienes, habiendo contratado un seguro de desgravamen con BCI mutuos hipotecarios, hubieren tenido además la calidad de asegurados de BICE Vida Compañía de Seguros. 

Acuerdo BCI – ODECU: Más de 111 mil clientes de seguros de desgravamen se beneficiarán de avenimiento en demanda colectiva Leer más »

One Stop Shop: una puerta abierta para que los consumidores sean protagonistas de la transición energética

En un escenario global donde la urgencia climática exige acciones concretas, el proyecto One Stop Shop (OSS) surge como una respuesta ambiciosa y necesaria para acelerar la adopción de energías renovables con un enfoque disruptivo: empoderar a los propios consumidores. Impulsado a nivel internacional por Consumers International, esta iniciativa busca derribar las barreras que dificultan el acceso a soluciones de generación distribuida de energía (DER, por sus siglas en inglés), como los sistemas solares fotovoltaicos, mediante plataformas informativas y colaborativas diseñadas para cada país participante.

One Stop Shop: una puerta abierta para que los consumidores sean protagonistas de la transición energética Leer más »

¿Es válido aceptar un contrato por teléfono o redes sociales?

Hoy en día, es común que empresas ofrezcan productos y servicios a través de medios como llamadas telefónicas, WhatsApp, Facebook, Instagram o mensajes de texto. Esto ha generado nuevas formas de contratar, muchas veces sin contacto físico o presencial. En este contexto, surge una duda frecuente: ¿es válido aceptar un contrato por estos medios? La respuesta es sí, pero solo si se cumplen ciertos requisitos legales. La Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores establece condiciones claras para que este tipo de contratos tenga validez.

¿Es válido aceptar un contrato por teléfono o redes sociales? Leer más »