enero 2021

Colún y Loncoleche en la mira: Estudio cuestiona composición de yogures protein, light y sin lactosa

Fuente: Radio Bío-BíoFecha:  28 de enero 2021 La Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu) publicó un nuevo estudio sobre la composición nutricional de yogures comercializados en territorio nacional, revelando si estos cumplen con lo que prometen en sus etiquetas; además de realizar una comparativa entre su precio y calidad. Fueron 19 muestras de yogures las que fueron analizadas para este estudio realizado en 2020, incluyendo marcas como Colún, Soprole, Danone, Loncoleche, Surlat, entre otros. Según muestran los resultados del informe, la mayoría de los yogures cumple con lo que declara en su etiquetado nutricional y, además contienen el potencial probiótico de Lactobacillus Bulgaricus. y Streptococcus Thermophilus., que es lo que finalmente les otorga la definición de producto: yogur. Sin embargo, no todo es bueno en los resultados de este estudio, el cual revela que algunos yogures no contienen lo que prometen en sus etiquetados: Calorías, proteínas, grasas, ¿Cumplen? En lo que respecta a las calorías, todas las marcas cumplen con lo que declaran en su etiquetado nutricional, indica el estudio. Acerca de las proteínas, casi todas las marcas cumplen también. Sin embargo, Loncoleche Protein 12g publicita su producto con la inscripción 12g de proteína por envase, pero el análisis de Odecu verificó que la muestra solo contiene 11,03g de proteína por envase. Además, según indica la organización, dicho yogur es el más caro por gramo del estudio, costando $3,64 el gramo contra $2,67 el gramo de producto regular de la misma marca. En tanto, las demás marcas que diferencian a sus productos con el nombre Protein o Proteína, sí presentan los contenidos publicitados, que están por sobre los 8 gramos por envase. En términos de grasa total, Colun Light y Colun Protein Plus no cumplen con lo que informan según el estudio, existiendo una variación mayor al 20% de lo que declara en su etiquetado con los valores que se obtuvieron del análisis de laboratorio. En colesterol, las muestras Loncoleche Protein 12g y Loncoleche Protein 14g presentan valores superiores a los declarados en su etiquetado. En grasas mono-insaturadas, Danone y Danone Light & Free tampoco cumplieron son el etiquetado, según muestra el estudio. En contenido de azúcares totales, la marca Loncoleche Protein 12g supera lo declarado en el etiquetado nutricional, precisó la organización a cargo del informe. Además, en sodio, las muestras Loncoleche Protein 12g y Loncoleche Protein 14g presentan valores mayores a los que declaran en su información nutricional, indicaron. Así todo, el producto que presenta más incumplimientos en el estudio, 3 de 14 parámetros, es el Loncoleche Protein 12g. Respecto de esta conclusión, Odecu menciona en su informe que “la marca Loncoleche debería revisar la elaboración o el rótulo de sus productos, para entregar la información que corresponde”. ¿Con lactosa, sin lactosa? El estudio también analizó el contenido de lactosa, indicando que la mayoría de las muestras que declaran no presentar lactosa, por la adición de lactasa, enzima que degrada la lactosa para que se pueda digerir, cumplen; salvo la marca Loncoleche Sin Lactosa, que contiene 1 g de lactosa en 100g de yogur. Odecu destaca también que al comparar dos productos de la misma marca (Colún), pero de variedad distinta, uno batido regular (precio $200) con uno sin lactosa (precio $260), ambos presentaban el mismo valor de lactosa, pero con costos distintos. “La empresa (Colún) debería unificar los productos, o por lo menos, no cobrar más por un producto similar. De todas formas, las personas que deben consumir productos sin lactosa pueden consumir la mayoría de las marcas de yogures que están en el mercado con esa denominación”, comentaron respecto de este último apartado. Los mejores Según indica Odecu, en base al estudio del cumplimiento de la normativa vigente, y entre todas las muestras analizadas, la marca Tottus es la mejor opción, pues cumplió con los 13 parámetros evaluados y tiene el menor costo por gramo de producto ($1). Además, informa claramente el contenido de caseína, explicaron. Por otra parte, el estudio indica que el yogur con más proteína es el de la marca Surlat, mientras que el que tiene más calcio es el Nestlé Proteína de 8 gramos. Finalmente, el que contiene más probióticos es el Soprole batido. Revisa la tabla comparativa de precio y composición nutricional a continuación: ¿Qué dicen las empresas? Odecu, además del análisis de muestras, también se contactó con las marcas para probar sus canales de comunicación indicados en los envases y entregar los resultados. Según indicaron, sólo Soprole respondió entregando el contacto de la persona a quien hacer llegar los informes de análisis, los cuales fueron enviados. Sin embargo, la empresa finalmente no se manifestó acerca de los resultados, dijeron. “Esto evidencia que los canales de comunicación que se informan en los envases, que deberían estar a disposición de los consumidores, no funciona”, concluyeron. BioBioChile intentó contactar a las empresas aludidas. Colún comprometió una respuesta posteriormente, mientras que Loncoleche aún no se pronuncia sobre el tema. Actualizaremos esta nota al tener sus versiones.  

Colún y Loncoleche en la mira: Estudio cuestiona composición de yogures protein, light y sin lactosa Leer más »

Los yogures que incumplen lo que dice en su etiquetado

Fuente: maulee.clFecha: 28 de enero 2021 La organización de consumidores entregó los resultados de su nuevo informe sobre la composición nutricional de estos productos lácteos.   La Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU) entregó su nuevo informe sobre la composición nutricional de los yogures disponibles en el mercado chileno, y recomendó hacer una compra cuidadosa e informada pues «muchas veces se paga más por un producto, solo porque se potencian propiedades en su rótulo, pero que no necesariamente están en su formulación, o no por lo menos, en las cantidades publicitadas». En el reporte, ODECU recuerda que en 2010 realizó su primer estudio de este tipo, el que arrojó que ninguna de las marca analizadas cumplía con los requisitos nutricionales para siquiera llamarse yogur -fue desmentido entonces por el ISP-, lo cual «contrasta completamente con los resultados obtenidos en este segundo estudio, realizado una década después». En general, los análisis realizados mostraron que «la mayoría de los yogures cumple con lo que declara en su etiquetado nutricional y, además contienen el potencial probiótico de Lactobacillus Bulgaricus y Streptococcus Thermophilus, que es lo que finalmente les otorga la definición de producto: yogur», sostuvo. Fueron casi una veintena de productos de diferentes marcas los analizados, a los cuales se les verificó el cumplimiento en su fórmula de lo declarado en la rotulación sobre energía (calorías), proteínas, grasas -totales y saturadas, entre otras-, colesterol, hidratos de carbono, azúcares, sodio y calcio, consigna Cooperativa. De todos los examinados, «la marca Tottus es la mejor opción, pues cumplió con los 13 parámetros evaluados y tiene el menor costo por gramo de producto (un peso), además, informa claramente el contenido de caseína», subrayó. LA MAYORÍA CUMPLE CON LA NORMA Todas las marcas cumplen con lo que declaran en su etiquetado nutricional sobre calorías; al igual que respecto a las proteínas, pese al caso especial de la marca Loncoleche Protein 12g, publicitado como un producto con 12 gramos de proteína por envase, pero solo contiene 11,03 gramos de proteína. «Esta diferencia atenta contra la publicidad del producto, que no cumple con lo que promociona, y en este caso, de publicidad/oferta, no se aplican los criterios y rangos de cumplimento de la información nutricional, es decir, el producto debería contener exactamente lo que declara en su imagen principal, pues se trata de un atributo de diferenciación del producto, atributo que lo hace más caro. De hecho, es el más caro por gramo de producto del estudio, costando $3,64 el gramo contra $2,67 del gramo del producto regular de la misma marca», expone ODECU. En términos de grasa total, Colun Light y Colun Protein Plus no cumplen con lo que informan, existiendo una variación mayor al 20 % de lo que declara en su etiquetado con los valores que se obtuvieron del análisis de laboratorio; en tanto que en cuanto a colesterol, las muestras Loncoleche Protein 12g y Loncoleche Protein 14g presentan valores superiores a los declarados en su rótulo, consigna Cooperativa. Sobre los azúcares totales, la marca Loncoleche Protein 12g supera lo declarado en el etiquetado nutricional; y en sodio, Loncoleche Protein 12g y Loncoleche Protein 14g presentan valores mayores a los que declaran en su información nutricional. SIN LACTOSA Por otra parte, de las seis muestras que declaran no presentar lactosa, por la adición de lactasa, enzima que degrada la lactosa para que se pueda digerir, casi todas cumplen, salvo la marca Loncoleche Sin Lactosa, que contiene 1 gramo de lactosa en 100 gramos de yogur. «Otra situación tuvo lugar al comparar dos productos de la misma marca (COLUN), pero de variedad distinta, uno batido regular (precio $200) con uno sin lactosa (precio $260), y ambos presentaban el mismo valor de lactosa, pero con costos distintos, por lo que la empresa debería unificar los productos, o por lo menos, no cobrar más por un producto similar», complementa la organización. LEY DE ETIQUETADO En tanto, ODECU constató que todos los productos cumplen con la ley de etiquetado de alimento y, por ende, no presentan sellos, «ya que muestran valores inferiores de nutrientes críticos». «No obstante, no hay que olvidar que todos estos productos, en la actualidad, presentan algún tipo de edulcorante en reemplazo de azúcar, debiendo el consumidor prestar atención a este ingrediente», puntualizó y consigna Cooperativa. La investigación de ODECU fue realizada con el aporte del Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores del Sernac; y encargó a los laboratorios de SGS Chile los análisis generales de macronutrientes y microbiológicos y al Dictuc los de lactosa.

Los yogures que incumplen lo que dice en su etiquetado Leer más »

ODECU recomienda realizar una elección cuidadosa e informada de yogures, especialmente respecto a variedades Protein

Fuente: www.elperiodista.clFecha: 28 de enero 2021 La recomendación se justifica en que muchas veces se paga más por un producto, solo porque se potencian propiedades en su rótulo, pero que no necesariamente están en su formulación, o no por lo menos, en las cantidades publicitadas. 

ODECU recomienda realizar una elección cuidadosa e informada de yogures, especialmente respecto a variedades Protein Leer más »

Estudio Composición Nutricional de Yogures: ODECU recomienda realizar una elección cuidadosa e informada, especialmente respecto a las variedades Protein

La recomendación de ODECU se justifica en que muchas veces se paga más por un producto, solo porque se potencian propiedades en su rótulo, pero que no necesariamente están en su formulación, o no por lo menos, en las cantidades publicitadas.

Estudio Composición Nutricional de Yogures: ODECU recomienda realizar una elección cuidadosa e informada, especialmente respecto a las variedades Protein Leer más »

Estudio ODECU: Yogurt

Estudio de ODECU sobre la calidad y composición de los Yogurt.  Estudio realizado con el apoyo del Fondo Concursable para asociaciones de consumidores Para descargar el estudio completo, click aquí  [pdf-embedder url="https://odecu.cl/v2/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-02-at-20.21.26.jpegwp-content/uploads/2021/01/Estudio-Yogur-2020-Informe-Final.pdf" title="Estudio Yogur 2020 – Informe Final"]

Estudio ODECU: Yogurt Leer más »

ODECU manifiesta necesidad de dimensionar daño material y moral causado a consumidores a propósito de la demanda de SERNAC contra CENCOSUD

Pese a que la declaración de admisibilidad realizada por el Tribunal de la Libre Competencia por la denominada \»colusión de los pollos\» es una buena noticia para los consumidores, es necesario cuantificar el daño causado a los consumidores, el que por concepto de daño materia asciende casi $3 mil millones de pesos en compensación, $19.764 por cada consumidor, a lo que debe sumarse el monto del daño moral.

ODECU manifiesta necesidad de dimensionar daño material y moral causado a consumidores a propósito de la demanda de SERNAC contra CENCOSUD Leer más »